Medidas de Protección para los Asistentes

  1. PROTOCOLO VENTA DE ENTRADAS

Con objeto de dar cumplimiento a la normativa Anticovid y salvaguardar la seguridad de los participantes, ya sean asistentes al festival, como personal de la organización y artistas invitados, el aforo se ha reducido prácticamente a 200 personas.

Para el aforo del evento se han tenido en cuenta las distancias de seguridad del publico sentado siendo en todo caso superior a 1,5m. de esta manera se han dispuesto núcleos de asientos desde 2 a 6 localidades juntas.

A cada núcleo de sillas, agrupadas en 6, 4 y 2 se le asignará un número en el plano, de manera que el asistente, podrá adquirir la localidad en función de su preferencia y los acompañantes que asistan. De esta manera, un grupo de seis, cuatro o dos personas podrá elegir una mesa de seis, en las posibles ubicaciones podrá adquirir una localidad de la misma forma.

En el protocolo de venta de entradas, solo se venderá un núcleo completo de sillas en función del número de asistentes, debiendo en todo caso facilitar el nombre, DNI de los asistentes al núcleo y número de teléfono de contacto. Cada entrada será personal e intransferible cotejándose a la entrada del recinto. 

Hasta tres días antes del evento el poseedor de un núcleo de sillas podrá cambiar alguno de los asistentes por motivos personales.

La adquisición de dichas entradas se realizará via página web del evento, generando un documento telemático que podrá ser utilizado via teléfono móvil en el acceso al recinto, mediante por ejemplo la creación de un código QR.

En ningún caso cuando un usuario adquiera un núcleo de seis localidades y solo asigne tres personas durante el proceso de compra, podrá asignar a las tres personas restantes el dia del evento, así como personarse en la puerta con personas no identificadas previamente. Las localidades no asignadas por los usuarios, en ningún caso serán puestas a la venta por el promotor para evitar la contaminación cruzada de asistentes.

  1. PROTOCOLO ASIGNACIÓN DE LOCALIDADES

Tal y como se ha indicado en el apartado anterior, el recinto queda dividido en núcleos de sillas con una mesa de hasta seis asistentes. Para facilitar la orientación de los asistentes se contara con un plano numerado y personal de seguridad y voluntario para atender a los asistentes, teniendo en cada sector asignadas sus entradas y salidas del recinto, núcleo de aseos, barra para el servicio de bar, personal de seguridad y servicios.

Para evitar movilidad se dispondrá de personal de seguridad y voluntario entre los cuatro sectores de manera que puedan informar.

  1. PROTOCOLO DE ENTRADA AL RECINTO

A la entrada se pedirá los asistentes que tengan preparado el DNI y el documento acreditativo de la localidad. Una vez comprobado por el personal de seguridad se procederá a la toma de temperatura individualizada mediante termómetro sin contacto, se invitará a dispensarse gel hidroalcohólico y se le indicará que pasen por una alfombra impregnada con viricida y otra a continuación para su secado.

  1. PROTOCOLO DURANTE EL EVENTO

Durante el evento los asistentes permanecerán sentados en sus localidades y dispondrán de servicio de mesas, mediante camareros asignados a cada sector. Si necesitan ir a los aseos dispondrán de un núcleo diferenciado por sexos y lo suficientemente grande como para que varios usuarios puedan coincidir, respetándose en todo momento las distancias de seguridad.

  1. PROTOCOLO EVACUACIÓN DEL EVENTO

Para la evacuación del recinto se procederá de forma contraria, los asistentes serán informados del orden de desalojo del recinto de manera que se procederá a un desalojo ordenado por la puerta de acceso asignada en el ingreso. Para proceder al desalojo, por megafonía se irá indicando que sectores son los que comienzan a desalojar, por otra parte, al estar numerado cada grupo de localidades, se irán haciendo llamamientos de grupos de localidades al unísono de los cuatro sectores, de esta manera no confluirán en la salida sectores diferentes ni existirá aglomeración.

  1. PROTOCOLO DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DEL RECINTO LOS DÍAS DEL FESTIVAL

Los establecimientos intensificarán las labores de limpieza y desinfección teniendo en cuenta los riesgos identificados por zonas y realizándose en las condiciones de seguridad necesarias.

Con carácter previo a la apertura de cada sesión del establecimiento, se realizará una desinfección general de local.

A lo largo de la sesión de funcionamiento del local, se dispondrá de personal dedicado exclusivamente a la limpieza y desinfección de las instalaciones.

Se incrementará la frecuencia de limpieza, especialmente en las zonas de mayor contacto por donde pueda transitar un mayor número de personas y en las superficies de contacto frecuente como barandillas, pasamanos, pomos de puertas, mesas, barras, aseos, ascensores, etcétera.

Para la desinfección, se utilizarán productos desinfectantes de acuerdo a las fichas de seguridad de cada producto y asegurando su eficacia.

  1. DÍAS CONSECUTIVOS DEL FESTIVAL

Los asistentes dispondrán de las mismas localidades, los dos días que dure el evento, de manera que de existir contagio en algún sector quedan identificados en todo momento las personas que han estado en contacto con el y las inmediatamente adyacentes a más de 1,5m.